domingo, 3 de mayo de 2015

INTRODUCCIÓN A LA CMT (Por Ester Carballo)

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMEDAD DE CHARCOT- MARIE TOOTH


La enfermedad de Charcot- Marie- Tooth (CMT) es un grupo, clínica y genéticamente heterogéneo de trastornos neuromusculares que afectan fundamentalmente a los nervios periféricos, que conectan el SNC con los músculos y órganos sensoriales. Está caracterizado principalmente por debilidad distal, atrofia, hiperreflexia y pérdida sensitiva en las extremidades del cuerpo.

Afecta a 1 de cada 2.500 personas aproximadamente, y se da por igual en todas las razas y grupos étnicos. Constituye uno de los trastornos neurológicos hereditarios más comunes, y puede aparecer en cualquier momento de la vida, aunque con mayor frecuencia se presenta en la adolescencia o en la etapa adulta temprana.
Afortunadamente, la mayoría de los pacientes pueden deambular y llevar una vida activa, aunque, hay que tener en cuenta que los síntomas pueden variar mucho incluso entre individuos de una misma familia.



Reseña histórica…
CMT fue descubierta en 1886, simultáneamente, por Charcot y Marie en Francia y por Tooth en Reino Unido. Poco después, Dejerine y Sottas, describen casos de una neuropatía hereditaria, cuya principal característica es la presencia de una proliferación concéntrica de células que rodea a las fibras nerviosas, semejando el corte transversal de una cebolla, por lo que se conoce como “bulbo de cebolla”. Inicialmente, esta neuropatía fue reconocida como Enfermedad de Dejerine- Sottas o neuropatía hipertrófica hereditaria, en la que los nervios periféricos están muy hipertrofiados; actualmente pertenece a CMT tipo 3.


La descripción clínica realizada por Charcot, Marie y Tooth se refería a una enfermedad hereditaria con debilidad distal en los miembros, predominantemente los inferiores (por eso fue también conocida como “atrofia muscular peroneal”), de inicio en la niñez y en la adolescencia, asociada a deformidades en los pies, arreflexia, pérdida sensorial distal y de evolución lentamente progresiva.

En 1968 Dyck y Lambert introducen los estudios de la conducción nerviosa, aportando criterios neurofisiológicos a la clasificación de la enfermedad de CMT. Desde entonces la enfermedad es conocida también como una “Neuropatía Hereditaria Sensitivo Motora”.


Fuentes: NINDS -Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares

Lousa M. Enfermedad de Charcot- Marie- Tooth. En: Jiménez A. Manual de Neurogenética. 1ª ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 2003. P. 117-140


ORIGEN, GENES Y CROMOSOMAS IMPLICADOS EN LA CMT (Por Celia García)

Se han descrito mutaciones responsables de la enfermedad de Charcot Marie Tooth (CMT) en más de 30 genes distintos. Es relevante decir que el patrón de herencia varía según el tipo, y en función de este patrón de herencia establecemos la siguiente clasificación:


CMT CON HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE


CMT1A:

Esta mutación por duplicación de un pequeño segmento del cromosoma 17 (17p11.2) que contiene el gen de la Proteína de la mielina periférica 22 (PMP22) es la más frecuente de todas (a ella se deben casi la mitad de los casos de CMT). Un exceso de esta proteína hace que la estructura y la función de la capa de mielina sean anormales. No debemos confundir este tipo concreto con la Neuropatía Hereditaria con Predisposición a Parálisis Compresiva (HNPP) que es debida a unos niveles anormalmente bajos de la PMP22 y cursa como una neuropatía desmielinizante episódica recurrente. 



CMT1B

Este tipo se debe a mutaciones puntuales en el gen MPZ (cromosoma 1q22.23) que codifica la proteína cero de la mielina (P0) que es un componente crítico de esta capa. Se han descrito hasta 120 mutaciones puntuales, es decir, errores en una sola letra del código genético, que producen P0 anómalas y dan lugar a fenotipos desmielinizantes.


CMT1C: la mutación está en el gen LITAF pero el elemento anómalo que codifica no está identificado.



CMT2A

Se trata de formas axonales resultado de la alteración primaria del axón de la célula nerviosa periférica. Se ha identificado recientemente una mutación del gen MFN2 que codifica la proteína 1B-beta que pertenece a la familia de las cinesinas cuya función es el transporte de materiales a través de los microtubulos de la célula.


CTMA2E

Mutación en el gen NEFL que codifica para neurofilamentos del axón: proteínas estructurales que ayudan a mantener la forma normal de la célula. 


CMT3 o de Dejerine-Sottas

Es una neuropatía desmielinizante grave que comienza en la infancia. Comparte dos de los genes mutados que la causan con los tipos CTM1A y CTM1B: genes PMP22MPZEGR2PRX.



HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X DOMINANTE:

CMTX

Esta causada por una mutación en el gen GJB1 (Cromosoma Xq13.1) que codifica para la proteína conexina 32. Representa el 10% del total de los casos de CMT. Los síntomas se inician en la adolescencia (atrofia de inicio en las piernas y en la eminencia tenar de las manos) siendo los varones mucho más afectados que las mujeres quienes presentan una clínica muy variable.



FORMAS DE CMT AUTOSOMICAS RECESIVAS: 
 representan en los países del Mediterráneo hasta el 40% de los casos de CMT. Pueden ser también formas desmielinizantes (CMT4) o axonales (CMT2-AR)

CMT4

Abarca varios subtipos de neuropatías desmielinizantes, cada uno con una mutación en un gen distinto. En la clínica destaca la alteración profunda de la sensibilidad y escoliosis. Se han registrado mutaciones en los siguientes genes: GDAP1MTMR2SBF2; SH3TC2EGR2PRXFGD4FIG4


CMT2-AR


Asociado a mutaciones en GDAP1. Es la más frecuente de las formas recesivas y se caracteriza por un fenotipo grave de inicio temprano. Hay ciertas mutaciones de este gen que se transmiten de forma dominante y que cursan con neuropatías más leves de inicio tardío.
 

BIBILIOGRAFÍA




                                                                                                                                              Celia García

ALTERACIÓN EN LOS MECANISMOS DE ACCIÓN (Por Alonso Salcedo Gómez)

Mecanismo de acción de los nervios periféricos, asociación de las patologías con los genes afectados.

Bien se designa a la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) cuando se habla de “neuropatía”, de cuyo nombre (nêuron, nervio; páthos, enfermedad) podemos deducir las estructuras que se ven afectadas: los nervios, y en este caso, los nervios periféricos. Pero: ¿Qué son los nervios periféricos y cuál es su función?

Los nervios periféricos son secciones de fibras celulares nerviosas, tanto motoras como sensitivas, cuya función es transmitir las señales eléctricas enviadas por el cerebro o la médula espinal a los músculos, así como transmitir la información recogida por los órganos sensoriales, también gracias a señales eléctricas, al sistema nervioso central. Resumiendo la estructura, podemos definir dichos nervios como conjuntos bien organizados de fibras nerviosas (neuronas), las cuales presentan un soma y un axón, recubierto de una vaina de mielina producida por la célula de Schwann que rodea al axón. Básicamente la función de la mielina es actuar como un aislante eléctrico de alta resistencia que permite la continuidad de la propagación del impulso eléctrico, aumentando también la velocidad de propagación del mismo. Sin embargo, hemos de anotar que no todas las neuronas están “mielinizadas”.

Se han descrito muchos genes cuya alteración provoca los diversos tipos de esta enfermedad. Algunos de estos genes producen proteínas que se necesitan en los axones, y otros producen proteínas que se necesitan en la mielina. Los genes de mielina defectuosos pueden causar una descomposición de la mielina (conocida como desmielinación), mientras que los genes axónicos defectuosos pueden ocasionar un deterioro de la función de los axones (axonopatía). De hecho los axones excretan mensajeros químicos que atraen a las células de Schwann con el objetivo de producir la vaina de mielina mientras que la célula de Scwhann envía mensajes que alimentan y protegen a los axones; desafortunadamente esta enfermedad interrumpirá con frecuencia esta comunicación.
Ahora bien: ¿Cuáles son los mecanismos genético-moleculares que causan esta enfermedad? Pues bien, cada una de estas enfermedades estará asociada con un tipo de mutación específico, provocando la aparición de genes defectuosos y, con ello, las proteínas anómalas que son codificadas.
  •  CMT1: Esta tipo de la CMT es causada por la duplicación del gen PMP22 que codifica para la proteína de la mielina periférica. Esta es una glucoproteína que se expresa de forma predominante en las células de Schwann y se encuentra en la vaina de mielina. Se le atribuye una función estructural realizando un papel crucial en su desarrollo y mantenimiento. Sin embargo, el gen PMP22 también interviene en la regulación de la división, maduración y muerte celular. La mayor parte de la proteína se almacena en el retículo endoplásmico para posteriormente ser degradada. Un pequeño porcentaje es llevada al aparato de Golgi donde es glicosilada y posteriormente incorporada a la vaina de mielina. No obstante, como el gen ha sufrido una duplicación, la proteína sintetizada estará sobreexpresada, lo cual se ha visto que reduciría la proliferación de las células de Schwann, contribuyendo con ello a una desmielinización del axón.
  • CMT1B: Está causada por una mutación en el gen que codifica para la proteína mielínica cero (MPZ). La MPZ es un miembro de la familia de las inmunoglobulinas cuya función es actuar como molécula de adhesión que ayuda a la compactación de la vaina de mielina. Mutaciones de la misma detienen el desarrollo de la mielinización y  la eliminación de la comunicación entre el axón y la célula de Schwann.
  • CMTX: GJB1 es un gen que codifica para una proteína de tipo“GAP”, la conexina 32, cuya función es formar poros entre las membranas de la célula de Schwann y el axón, de manera que permitiría el transporte de iones y pequeñas moléculas entre las mismas. Sin embargo esta proteína resultará anormal cuando el gen que la codifica, situado en el cromosoma X, se vea mutado. La neurofisiología nos ha demostrado mediante diversos estudios que esta mutación del gen afecta a la formación de los GJs (“GAP junctions” o uniones de tipo GAP) o bien la mutación provoca  que se formen GJs con propiedades biofísicas afuncionales. De hecho, se ha demostrado que la conexina 32 juega un importante papel en la homeostasis de los axones mielinizados; de manera que su afectación provocaría la neuropatía característica.


En resumen, la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es causada por muchos y diferentes genes mutados, cuyas proteínas codificadas defectuosas tienen consecuencias fatales en el sistema nervioso periférico.

SINTOMATOLOGÍA DE CHARCOT-MARIE-TOOTH (Por Gloria Sánchez Naranjo)

Comienzo de la sintomatología: en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta, principalmente, no obstante se puede retrasar hasta mediados de la edad adulta.
Cómo se manifiesta: depende de su forma de vida, las actividades, las tensiones, dieta y su día a día. Puesto que dos personas no son iguales cada CMT es diferente; hay personas portadores de la enfermedad de CMT de edad avanzada que llevan una vida activa sin contratiempos.
Gravedad sintomática: muy variable con progresión muy gradual, dándose casos en los que el paciente portador no sabe que tiene la enfermedad. Dentro de una misma familia portadora, podemos observar distintos grados de afectación.
Letalidad de la enfermedad: No es letal. Progresión muy gradual, no llegando a acortar la esperanza de vida del paciente
Síntomas principales: debilidad y degeneración muscular con pérdida de sensibilidad principalmente en los pies, parte inferior de las piernas, y también en manos y antebrazos
Sintomatología general:
Por alteración en las neuronas motoras:
   - Deformidad del pie ocasionada por la gran debilidad
     muscular
   - Pie cavo (arco plantar más pronunciado)
   - Dedos en martillo (encorvamiento anormal de los dedos
     del pie)
   - Caída del pie (incapacidad para sostenerlo
     horizontalmente).
   - Pérdida de la masa muscular de la extremidad inferior
   - Marcha "espasmódica" (el pie golpea fuertemente el piso al caminar)
   - Debilidad de piernas y pies
Por alteración en las neuronas sensitivas:
  - Entumecimiento en el pie o la pierna.
  - Ardor y dolor en los pie y parte baja de la pierna
  - Disminución de la sensibilidad al tacto, calor y frío

Posteriormente, pueden aparecer síntomas similares en los 
brazos y las manos, lo cual puede incluir una deformidad de la mano en forma de garra.
También pueden experimentar problemas con la propiocepción, 
es decir, no tienen la capacidad de decir donde está su cuerpo en el espacio alrededor de él.
Con un diagnóstico temprano y tomando el cuidado necesario, la mayoría de las personas con CMT vivirá una vida normal sin demasiada dificultad, aunque no hay que negar el hecho de que algunas personas tienen problemas severos
Radiografía lateral de pie normal

Radiografía lateral de pie con CMT (pie cavo)
Radiografía lateral de pie con CMT (pie cavo)
TIPO 1: velocidades de conducción nerviosa lentas y en las muestras anatomopatológicas ponen de manifiesto una desmielinización y una remielinización segmentarias, puediensose además palpar nervios periféricos agrandados. La enfermedad progresa lentamente y es compatible con una duración de vida normal
TIPO 2: debilidad en una fase más tardía de la vida, y evolución del proceso más lenta. Las velocidades de conducción nerviosa son relativamente normales, pero los potenciales son de baja amplitud y las biopsias ponen de manifiesto una degeneración.
TIPO 3/Neuropatía intersticial hipertrófica (enfermedad de Dejerine-Sottas): trastorno autosómico recesivo poco frecuente de los nervios periféricos, que aparece en la infancia con una debilidad progresiva y pérdida de la sensibilidad, con pérdida de los reflejos tendinosos profundos. Inicialmente se asemeja a la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, pero la debilidad motora progresa con mayor rapidez. Se trata también de un trastorno de desmielinización remielinización, con agrandamiento de los nervios periféricos



VÍDEO 1: Alteración en la marcha en paciente con la afectación(min 0:52)

CONSEJO GENÉTICO Y DIAGNÓSTICO (por Sara Santamaría Rodríguez)



Una consulta de consejo genético busca informar, educar y proporcionar soporte a individuos y/o familias que padecen o tienen el riesgo de padecer una enfermedad genética. Se determina si es necesario realizar un análisis genético y la prueba que sería más adecuada, informando al paciente en todo momento de su enfermedad y de las posibles consecuencias para él y su descendencia, permitiendo al paciente tomar las decisiones que considere convenientes.

Para determinar si una enfermedad o condición tiene un componente genético, se lleva a cabo el diagnóstico clínico que incluye historia clínica del paciente, antecedentes familiares y un examen neurológico.

En primer lugar es importante recabar información sobre la naturaleza y duración de los síntomas del paciente y si otros miembros de la familia padecen la enfermedad. Para los antecedentes familiares es de gran ayuda la realización de un árboles genealógicos.   

Durante el examen neurológico se buscan signos de debilidad muscular en las extremidades, una disminución de masa muscular, reflejos reducidos del tendón y pérdida de sensibilidad, así como deformidades del pie y otros síntomas característicos de la enfermedad. 



Si se sospecha de CMT se pueden realizar pruebas de electrodiagnóstico en el paciente, que sirven para cuantificar y tipificar las alteraciones motoras y sensitivas:

      - Estudios de la conducción nerviosa, en los que se colocan electrodos en la piel sobre un nervio periférico (motor o sensitivo) que producen una pequeña descarga eléctrica que estimula el nervio y proporciona información cuantificable.

       - Electromiografía (EMG), que implica insertar un electrodo tipo aguja a través de la piel para medir la actividad bioeléctrica de los músculos.


   En ocasiones un neurólogo tiene que realizar una biopsia de nervio, que supone extraer una
parte pequeña del nervio periférico a través de una incisión en la piel y observarlo a microscopio. Esto puede ser útil para orientar el estudio genético y ayudar en el diagnóstico diferencial.  

   En caso de que se decida realizar el análisis genético, existen diversas pruebas para los diferentes tipos de CMT que permiten confirmar el diagnóstico. Vamos a centrarnos en la enfermedad CMT de tipo 1:  

   La descendencia de un individuo con alguno de los subtipos CMT1 tiene una probabilidad del 50% de heredar el gen alterado. Las pruebas prenatales son posibles si la variante patógena se ha identificado en la familia; sin embargo las solicitudes de pruebas prenatales de enfermedades que no afectan al intelecto o a la duración de la vida suelen ser poco comunes.

En el caso de CMT1A, la prueba genética que se realiza en un análisis específico de mutación: una prueba para cualquier expansión de repetición de nucleótidos o para diversas variantes patogénicas específicas. No incluye análisis de deleción/duplicación ni análisis de mutaciones específicas de cada familiar.

En el resto de subtipos CMT1 (CMT1B, CMT1C, CMT1D...) se pueden realizar análisis de secuencia o un análisis de deleción/duplicación:

 - El análisis de secuencia detecta variantes que pueden ser benignas, de significado desconocido, o patógenas. Las variantes patógenas pueden incluir deleciones/inserciones intragénicas. Es posible que una alteración secuencial no sea detectada en el análisis por varios motivos:

     · El paciente puede tener la alteración en un gen distinto al que se ha testado
     · Puede tratarse de una alteración secuencial que no es detectada por el análisis de secuencia, como ocurre en deleciones de gran tamaño o en deleciones en el sitio de empalme. 
 · El paciente tiene la alteración secuencial en una región del gen (por ejemplo un intrón o región reguladora) no cubierta por el test del laboratorio.

- Los análisis de deleción/duplicación son pruebas que identifican un conjunto de deleciones/duplicaciones del gen no detectables por análisis de secuencia de las regiones intrónicas de ADN genómico. Dentro de la variedad de métodos que se pueden utilizar encontramos la PCR cuantitativa, PCR de largo alcance, MLPA (multiplex ligation-dependent probe amplification), etc.

Una estrategia que se utiliza es hacer pruebas genéticas en serie, siguiendo un orden de mayor a menor frecuencia de aparición de las distintas variantes patogénicas. Es decir:

Como CMT1A es de lejos el subtipo más común de CMT1, es la primera prueba que se realiza. Si no se identifica la duplicación del gen PMP22, el siguiente paso es la prueba genética molecular de los genes MPZ y GJB1, cuyas mutaciones daban lugar a CMT1B y CMTX respectivamente. Como la mutación del gen GJB1 causa la CMT ligada al cromosoma X, hay que tener en cuenta que si la historia familiar muestra trasmisión de hombre a hombre, las pruebas de GJB1 no serían apropiadas.

     Si no se ha identificado duplicación PMP22 ni variante patogénica de MPZ o GJB1, se llevaría a cabo el análisis de secuencias de los genes LITAF, EGR2, PMP22 (variantes de un solo nucleótido) y NEFL.


     En las neuropatías axonales (CMT2) y autosómicas recesivas (CMT4), las pruebas genéticas y la estrategia serán diferentes.

 
     Conocidos los resultados del análisis genético, el médico proporciona toda la información, ventajas y riesgos personales del paciente y de su descendencia, así como las opciones que existen para realizar posibles tratamientos, u otras soluciones.




Bibliografía:

- GeneReviews
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1205/     
- NIH: Instituto Nacional de trastornos neurológicos y accidentes Cerebrovasculares
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/la_enfermedad_de_charcot_marie_tooth.htm
- genagen
http://www.genagen.es/area-pacientes/informacion-genetica-y-enfermedades-hereditarias/enfermedades-geneticas-mas-frecuentes/enfermedad-de-charcot-marie-tooth/
- Dra. Teresa Sevilla Mantecón Hospital La Fe de Valencia
  www.svneurologia.org/pacientes/CMT_sevilla.pdf







Sara Santamaría Rodríguez

sábado, 2 de mayo de 2015

TRATAMIENTO PARA CMT (Por María Suárez Muñoz)


Esta enfermedad, con todos sus tipos genéticos, no tiene actualmente un tratamiento curativo aunque se están realizando numerosos estudios, esperando encontrar una cura genética en un futuro. 


Una de las últimas investigaciones que se ha realizado ha sido con ácido ascórbico (vitamina C) en el tipo CMT1A, pero no ha dado resultados positivos. Actualmente la unidad de neuromuscular del hospital La Fe en colaboración con investigadores del instituto de Biomedicina de Valencia está realizando un proyecto de investigación para la identificación de genes mutantes y proteínas en estos pacientes y para identificar nuevos genes en algunos casos. También se está trabajando con modelos celulares y de animales ya que se ha demostrado que es posible transmitir genes a las células de Schwann y a los músculos. Otro campo de investigación involucra el uso de factores tróficos o de factores de crecimiento del nervio, como el andrógeno hormonal, para prevenir la degeneración del nervio. 

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares apoya la investigación de la enfermedad de CMT, con el fin de aprender a tratar, prevenir y curar estos trastornos. Su investigación se centra en iniciativas para descubrir los mecanismos de la degeneración nerviosa y atrofia muscular con el propósito de desarrollar intervenciones que permitan parar o retrasar estos procesos debilitantes y tareas para encontrar terapias que permitan revertir la degeneración del nervio y la atrofia muscular.


Es necesario un diagnóstico genético por varios motivos:


- Una vez conocida la mutación se puede realizar un diagnóstico prenatal o preimplantacional.
- Da información del pronóstico.
- Da a conocer la historia natural de la enfermedad y así se puede tipificar los pacientes para los futuros tratamientos. 




Por todo esto numerosos grupos de investigación continúan su estudio con el fin de encontrar un tratamiento genético para esta enfermedad,Charcot Marie Tooth.



Existen numerosas terapias físicas, ocupacionales, férulas y otros dispositivos ortopédicos para los pacientes de esta enfermedad.


Se les aconseja realizar ejercicio físico para el fortalecimiento muscular, estirar el músculo y los ligamentos así como aumentar la resistencia del paciente con ejercicios aerobios moderados, como por puede ser la natación o bicicleta. Pero la mayoría de los terapistas recomiendan un programa de tratamiento especializado diseñado con la aprobación del médico del paciente para dar respuesta a las capacidades y necesidades individuales. También aconsejan un programa de tratamiento precoz, ya que el fortalecimiento muscular puede retrasar o reducir la atrofia del músculo, por lo que el fortalecimiento muscular es más útil si se comienza antes de que la degeneración del nervio y el aumento en la debilidad del músculo terminen en incapacitación.
En cuanto a ejercicios de correr o andar no es aconsejable. Se deben realizar numerosos estiramientos de tobillos para intentar frenar o minimizar las retracciones del tendón de Aquiles o deformidades comunes del músculo sobre los huesos entre otras.

Otro tipo de medidas incluye sostenes para la parte inferior de las piernas, férulas para el tobillo, correctores para la caída del pie o plantillas en los zapatos y otros dispositivos ortopédicos para mantener la movilidad diaria, como caminar o subir escaleras, y prevenir lesiones. Algunos pacientes deben someterse a la cirugía ortopédica para corregir las deformidades.


VÍDEO: marcha típica de paciente con CMT y tratamiento aplicado a la paciente



Charcot Marie Tooth Association



Por María Suárez Muñoz